lunes, 25 de agosto de 2008

Administracion

DEFINICIÓN
Es la manera como se van a lograr los objetivos o las metas propuestas con el esfuerzo de los miembros de la organización, con la ayuda de recursos tecnologicos, financieros y fisicos a traves de un proceso de planeacion, organizacion, direccion y control.
La efectividad administrativa requiere el uso de ciertos conocimientos, aptitudes y practica. La habilidad técnica es importante para cumplir con untrabajo asignado.



  • CIENCIA: Conjunto de conocimientos organizados. La administracion es una ciencia cuando se ponen en practica los conocimientos, de una manera organizada.
  • ARTE: Creaciones mediante las cuales el ser humano expresa una vision sensible entorno al mundo que lo rodea, sea este real o imaginario. La administracion es un arte cuando se practica.

CARACTERISTICAS

  1. UNIVERSALIDAD: Donde exista una organizacion social, siempre debe existir una coordinacion, por lo tanto, una administracion.
  2. ESPECIFICIDAD: A pesar de que esta acompañada de otras ciencias, es especifica. Tiene sus propias carcteristicas, como por ejemplo, la productividad que la hace diferente.
  3. UNIDAD TEMPORAL: Siempre se maneja el proceso administrativo.
  4. UNIDAD JERÁRQUICA: En una organizacion todos participan en distintos grados y modalidades, formando asi un solo cuerpo administrativo.

HISTORIA

ADMINISTRACIÓN PREHISPANICA (10000 - 9000 a. C.)

El punto de partida es posterior a la retirada de los glaciares hacia el norte, conocido con la desaparicion gradual de las grandes manadas de animales herviboros que fueron remplazados por otros mas ágiles y dispersos. La adaptación a esas condiciones produjo las denominadas culturas mesoliticas, quieens para sobrevivir cazaban, pesacaban, y recogian frutas y nueces. Fue en este tiempo cuando las tribus unieron sus esfuerzos para auxiliarse mutuamente la caceria y en la defensa. Aunque no dejaron sino huesos y herramientas sencillas, podemos observar la unión de sus esfuerzos por lograr un objetivo.

ADMINISTRACION ANTIGUA

CHINA (500 años a.C.)

El gran filosofo CONFUCIO fue quien sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, creando las siguientes reglas:

  • Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar asi la más adecuada resolución.
  • La solucion a un problema deberá ser viendolo desde una manera objetiva y sin rebasar las reglas de etica profesional.
  • Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante debe tener un amplio criterio de resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios.
  • La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá. La mente de un gobernante siempre debe estar trabajando, para mejorar de alguna manera su gobierno sin preferencias de ningun tipo.
  • El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoismos hacia sus colegas.

Es imposible que alguien que no se organiza internamente no pueda gobernar. El definir las funciones correctamente nos ahorra trabajo y se es mas productivo. Cooperacion, es indispensable para mostrar optimos resultados. Procesos eficientes, si el proceso es bueno, el resultado será mejor. Formalidad de eventos humanos, es la base de toda organización, asi que deben de estar bien formalizados para un desempeño optimo y por consiguiente lograr mejores resultados.

EGIPTO

En el tipo de administración se refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema, el factor humano ya tenia cargos especiales. Algo importante es que ya se contaba con un fondo de valores obtenidos de los impuestos que el gobierno cobraba a sus habitantes para duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.
Egipto tenia una económia planeada, y un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado como burocratico. Debido a los medios de comunicación marítimos fluviales, asi como el uso comunal de la tierra, fue necesario que tales servicios y binees fueran administrados de manera pública y colectiva, a través de el gran poder del gobierno central.
El sistema de los ptolomeos tuvo gran influencia en la administración, puesto que la agricultura, el pastoreo, la industria y el comercio fueron conducidos dentro del mismo marco de rigidez.
Durante el imperio Otomano (1520 - 1566 d.C.) se organizo una excelente administración de personal público, a pesar de que estaba concebida como un sistema de castas.

ROMA

Manejaron magisterios plenamente identificados en un orden jerarquico de importancia para el estado. El espiritu de orden administrativo que tuvo el imperio romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organización de las instituciones de manera satisfactoria.
Dividiendolo en dos etapas principales:

  • Monarquia: Comprendió a Roma como ciudad y luego a su transformación en imperio mundial. Cuando vino el imperio, y este cambió sus dominios, el sistema consular tuvo que transformarse en el proconsular que trato de lograr una prolongación de la autoridad del consul.
  • Autocracia militar: Fue establecida por Julio Cesar, y mantenida por sus antecesores. Reformó la autoridad imperial, establecio un sistema administrativo con diferentes grados de autoridad.

Entre las mayores limitacionesse encuentran la de la ampliación que tuvo la formade gobierno de la ciudad de Roma al imperio , y también la reunión de las labores ejecutivas con los judiciales, a pesar de que se reconoce que fueron aislados los conflictos de autoridadque se presentaron por equivocadas concepcionesentre los derechos y los deberes particulares. Ello se subsanó por la disciplina que tuvieron en su organización jurídica, la cual ha servido de pilar fundamental a la concepción del derecho.

GRECIA

La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.






La administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que sus estados tuvieron:

  • Monarquías
  • Aristocracias
  • Tiranías
  • Democracias

Con la única excepción de Esparta, en donde siempre hubo una aristocracia. La monarquía ateniense fue su primer sistema de gobierno y tuvo relativamente poca importancia desde un punto de vista administrativo; en tanto que el período aristocrático, que duró hasta el siglo y ante de Jesucristo, y el democrático si tuvieron una gran transcendencia. Mientras la democracia, el sistema de gobierno griego consistió en una asamblea popular denominada la eclesia, en el cual residía la autoridad máxima, y en ella participaban directamente todos los ciudadanos. Fue así ésa la primera manifestación que tuvo del concepto de gobierno de la mayoría y de que la soberanía del Estado la tiene el pueblo. En la eclesia se encuentran en buena parte las bases de nuestros sistemas democráticos actuales, con algunas limitaciones y diferencias. En la eclesia se discutían los asuntos y se formulaban las políticas a través de decisiones en las cuales tenían participación todos los ciudadanos.

EDAD MEDIA


Se caracterizó pro las formas descentralizadas de gobierno y como reacción de lo que había sucedido en el Imperio Romano, y aun en el gobierno democrático griego, que fueron altamente centralizados. Fue así como apareció el feudalismo bajo el cual los antiguos ciudadanos y habitantes del caído Imperio Romano se agruparon alrededor de personajes importantes en busca de protección. Durante la época medieval hubo una notable evolución de los sistemas organizativos como resultado del debilitamiento del poder central durante los últimos días del Imperio Romano. La autoridad pasó al terrateniente, el cual tenía poderes extraordinarios para fines tributarios de policía dentro de su dominio o saltos. Se extendió también la commendación o entrega voluntaria de tierra a algún príncipe poderoso, de parte de un pequeño terrateniente que continuaba viviendo en ella como precarium, con el objeto de que se protegiese de por vida. Es decir que pasaba de terrateniente a arrendatario. También en esta época, floreció y se consolidó también la Iglesia Católica y Apostólica Romana. El estudio de su organización ha de interesar a quien se inicia en las disciplinas administrativas, cualquiera que sea su credo religioso, porque ella tiene características muy particulares que inclusive en algunos aspectos obedecen a una concepción distinta del patrón clásico.

Las constantes luchas en pos del poder hacen creer que la administración del la edad media era insuperable pues solo con una buena organización rápida y eficiente de tipo social, política, económica y religiosa se pudo haber salido de los problemas bélicos. Como ejemplo de sus sistema tenemos que aunque gran parte de la Europa medieval era pobre ya existían las instituciones de crédito en le mediterráneo. Al final de la edad media es cuando mas énfasis se nota en la administración pues se forman los gremios (asociación de artesanos de un mismo oficio) y la larga la industria.


INFLUENCIAS

INFLUENCIA REVOLUCION INDUSTRIAL

A partir de 1776, con la invención de la máquina a vapor por James Watt (1736-1819) y,su posterior aplicación a la producción, una nueva concepción de trabajo vino a modificar completamente la estructura social y comercial de la época, provocando en el orden económico, político y social cambios tan rápidos y profundos que, en un lapso aproximado de un siglo, fueron mayores que los ocurridos en el milenio anterior. Es el período llamado de la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra y extendida rápidamente por todo el mundo civilizado.
Para Bums la Revolución Industrial se puede dividir en dos épocas bien diferenciadas:1780 a 1860 1a. Revolución Industrial o revolución del carbón y del hierro.1860 a 1914 2a. Revolución Industrial o revolución del acero y de la electricidad. Burns divide la la. Revolución Industrial en cuatro fases:

  • 1a. fase: la mecanización de la industria y de la agricultura, a finales del siglo XVIII, con el surgimiento de la máquina de hilar (inventada por el inglés Hargreaves en 1767), del telar hidráulico (inventado por Arkwright en 1769), del telar mecánico (por Cartwright en 1785), de la máquina de extracción de la semilla del algodón (por Whitney en 1792), que vi- nieron a sustituir el trabajo y la fuerza muscular del hombre, del animal e incluso de la rueda hidráulica. Eran máquinas grandes y pesadas pero con increíble superioridad sobre los procesos manuales de producci6n de la época. La máquina de extracción de la semilla de algodón tenía una capacidad para 1000 libras de algodón mientras que, en el mismo tiempo, un esclavo conseguía trabajar 5.
  • 2a. fase. la aplicación de la fuerza motriz a la industria. La fuerza elástica del vapor descubierta por Denis Papin en el siglo XVII quedó sin aplicaci6n hasta 1776, cuando Watt inventó la máquina de vapor. Con la aplicación del vapor a las máquinas, se inician las grandes transformaciones en los talleres que se convertirán en fábricas, en los transportes, en las comunicaciones, y en la agricultura.
  • 3a. fase: el desarrollo del sistema fabril. El artesano y su pequeño taller patronal desaparecen para dar lugar al obrero de las fábricas y de los ingenios, basados en la división del trabajo. Surgen nuevas industrias en de- trirnento de la actividad rural. La migración de masas humanas de las áreas agrícolas hacia las proximidades de la fábricas provoca el crecimiento de las poblaciones urbanas.
  • 4a. fase: un espectacular desarrollo de los transportes y de las comunicaciones. La navegación a vapor surgió con Robert Fulton (1807) en los Estados Unidos y luego después las ruedas propulsaras fueron substituidas por hélices. La locomotora a vapor fue perfeccionada por Stephenson, surgiendo la primera carrilera en Inglaterra (1825) y posteriormente en los Estados Unidos (1829). Ese nuevo medio de transporte se propagó vertiginosamente. Otros medios de comunicación fueron surgiendo con rapidez sorprendente. Morse inventa el telégrafo eléctrico (1835), surge la estampilla postal en Inglaterra (1840), Graham Bell inventa el teléfono (1876). Ya se vislumbran los primeros síntomas de las ciudades actuales.

Con todos esos aspectos se acentúa cada vez más un considerable control capitalista sobre casi todas las ramas de la actividad económica. A partir de 1860, la Revolución Industrial entró en una nueva fase profundamente diferente de la 1a. Revolución Industrial. Es la llamada 2a. Revolución Industrial, provocada por tres acontecimientos importantes:

  • desarrollo del nuevo proceso de fabricación del acero (1856)
  • perfeccionamiento del dínamo (1873)
  • invención del motor de combustión interna (1873) por Daimler

Para Burns las principales características de la 2a. Revolución Industrial son las siguientes:

  • La sustitución del hierro por el acero como material industrial básico.
  • La sustitución del vapor por la electricidad y por los derivados del petr6leo como principales fuentes de energía.
  • El desarrollo de la maquinaria automática y un alto grado de especial¡zación del trabajo
  • El creciente dominio de la industria por parte de la ciencia.
  • Transformaciones radicales en los transportes y en las comunicaciones.
  • Los ferrocarriles son mejorados y ampliados.

A partir de 1880, Daimler y Benz construyen automóviles en Alemania, Dunlop perfecciona el neumático en 1888 y Henry Ford, en 1909, inicia la producción de su modelo "T" en los Estados Unidos.

Los propietarios de talleres que no estaban en condiciones financieras de adquirir máquinas y sistematizar su producción, fueron obligados, debido a la fuerza de la competencia, a trabajar para otros que poseían la maquinaria necesaria. El fenómeno de la maquinización de los talleres -rápido e intenso- provocó una serie de fusiones de pequeños talleres que pasaron a inte- grar otros mayores los cuales paulatinamente fueron creciendo y transformándose en fábricas. Tal crecimiento fue acelerado gracias a la disminución de los costos de producción, lo cual propici6 la competencia de los precios y una ampliación del mercado consumidor de la época. Eso aumentó la demanda de la producción y, al contrario de lo que se suponía, las máquinas no sustituyeron totalmente al hombre, sino que le dieron mejores condiciones de trabajo. El hombre fue sustituido por la máquina sólo en aquellas tareas que se podían automatizar y acelerar por la repetición. Con el aumento de los mercados, a causa de la popularización de los precios, las fábricas necesitaron grandes contingentes humanos. Aumentó la necesidad de un mayor volumen y calidad de los recursos humanos. La mecanización obligó a la división del trabajo y a la simplificación de las operaciones, haciendo que los oficios tradicionales fueran sustituidos por las tareas semiautomatizadas y repetítivas, que podían ser ejecutadas con facilidad por personas sir, ninguna calificaci6n y con enorme simplicidad de control. La unidad doméstica de producción, o sea el taller, el artesanato en familia, desapareció con la súbita y violenta competencia, dando lugar a la pluralidad de obreros y de máquinas en las fábricas. Con la concentración de industrias y la fusión de pequeños talleres alimentadas por el fenómeno de la competencia, grandes contingentes de trabajadores pasaron a operar juntos, en jornadas diarias que se prolongaban hasta 12 o 13 horas, bajo condiciones ambientales peligrosas e insalubres que provocaban accidentes y enfermedades en gran escala. El crecimiento industrial fue improvisado y totalmente empírico ya que la situación era nueva y desconocida. Al tiempo que ocurría la intensa migración de mano de obra de los campos hacia las ciudades, donde estaban los centros industriales, crecía aceleradamente el fenómeno de la urbanización sin ninguna pláneación u orientación. Mientras tiene lugar la consolidación del capitalismo, crece el volumen de una nueva clase social: el proletariado. Las transacciones se multiplican y aumenta notoriamente la demanda de mano de obra en las mi nas, en las plantas siderúrgicas y en las fábricas. Los propietarios tienen que enfrentar los nuevos problemas de gerencia, improvisando sus decisiones y sufriendo los errores aministrativos de la tecnología naciente. Obviamente, esos errores, se subsanaban mediante un pago mínimo a los trabajadores, cuyos salarios eran ya bastante bajos.

INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATOLICA

James D. Mooney hizo un interesante trabajo de investigación sobre la estructura de la Iglesia Católica, mostrando su organización en el tiempo, su jerarquia de autoridades , su estado mayor y su coordinación funcional. La iglesia tiene una organización jerárquica tan simple y eficiente que su enorme organización mundial puede operar satisfactoriamente bajo el comando de una sola cabezaejecutiva, el Papa, cuya autoridad coordinadora le fue delegada de forma inmediata por una autoridad devina superior.
El concepto de jerarquia vigente en la iglesia es completamente diferente del concepto adoptado por otras organizaciones y está basado en dos principios de Mooney denominado "servicio jerarquico obligatorio" e "independencia de la orden jerarquica".
De cualquier forma, la estructura de la organización eclesiastica sirvió de
modelo para muchas organizaciones que ávidas de experiencias afortunadas pasaron a incorporar una infinidad de principios y de normas administrativas.
La iglesia ha aportado infinidad de principios aplicables tanto a la macro empresa y a la micro empresa.

  • Necesidad geográfica de controles autónomos. División geográficamente de la admón.
  • Capacida para los ejecutivos de acuerdo a su agenda.
  • Libertad de decisión al ejecutivo.
  • Seguridad de la capacidad de un individuo para el correcto puesto.
  • Habilidad y dedicación al trabajo.
  • El incentivo de la ascensión desde el los niveles inferiores.
  • Capacidad de decisión de acuerdo a la problema.
  • Ser hábiles en todas las negociaciones.
  • No al favoritismo parental en altos puestos.

INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN MILITAR

La organización militar también ha influido en el desarrollo de las teorías de la administración. La organización lineal, por ejemplo, tiene sus orígenes en la organización militar de los ejércitos de la Antigüedad y de la época medieval. El principio de unidad de mando, según el cual cada subordinado sólo puede tener un superior -fundamental para la función de direccióón-, es el núcleo central de todas las organizaciones militares de aquellas épocas. La escala jerárquica, es decir, la escala de niveles de mando de acuerdo con el grado de autoridad y de responsabilidad correspondiente, es un elemento caracteiístico de la organización militar, utilizado en otras organizaciones. Con el transcurrir de los tiempos, la ampliación gradual de la escala de mando trajo también una correspondiente ampliación del grado de autoridad delegada: a medida que el volumen de operaciones militares aumentaba, crecía también la necesidad de delegar autoridad en los niveles más bajos dentro de la organización militar. Todavía en la época de Napoleón (1769-1821l), el general , al dirigir su ejército, tenía la responsabilidad de vigilar la totalidad del campo de batalla. Sin embargo. ante las batallas de mayor alcance. incluso de ámbito continental, el comando de las operaciones de guerra exigió, no nuevos principios de organización, sino la extensión de los principios entonces utilizados, lo que condujo a una planeación y coiitrol centralizados paralelos a las operaciones descentralizadas. Se pasó así a la centralización del mando y a la descentralización de la ejecución.
Al iniciarse el siglo XIX, Carl Von Clausewitz (1780-1831), general prusiano, escribió un tratado sobre la guerra y los principios de guerra, sugiriendo cómo administrar los ejércitos en tiempos de guerra. Fue el gran inspirador de muchos teóricos de la administración quienes posteriormente se basaron en la organización y estrategia militares para adoptarlas al campo industrial.
Clausewitz consideraba la disciplina como la base de una buena organizacion. Para él, toda organización requiere de un cuidadoso planeamiento, en el cual las decisiones deben ser científicas y no nuevamente intuitivas. Las decisiones se deben basar en la probabilidad y no solo en la necesidad lógica. El administrador debe aceptar la incertidumbre y planear en forma tal que pueda minimizar esa incertidumbre.

TEORIAS BASICAS DE LA ADMINISTRACION




TEORIA CLASICA

PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL:
  1. División del trabajo: Especialización de las persona
  2. Autoridad: Autonomia, liderazgo
  3. Disciplina: Obedecer y cumplir las reglas
  4. Unidad de mando
  5. Unidad de dirección
  6. Subordinación de intereses
  7. Remuneración del personal
  8. Centralización: Autoridad en la cabeza de la organización
  9. Jerarquias
  10. Orden
  11. Equidad: Amabilidad y justicia
  12. Estabilidad: Permanencia de una persona en un cargo
  13. Iniciativa: Asegurar un plan y su exito
  14. Espiritu de equipo

Las funciones de la empresa:

  • Funciones Administrativas: Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar, Controlar.
  • Funciones Tecnicas
  • Funciones Comerciales
  • Funciones Financieras
  • Funciones Contables
  • Funciones de Seguridad

TEORIA DE LA ORGANIZACION



  • MAX WEBER: Teoria de la Burocracia, reconocimiento empleados por meritos.
  • MOONEY: Estabilidad, estructura.
  • GULICK: División de trabajos, mas eficiencia.

TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA






TAYOR:
  • Enfasis en las tareas.
  • Aumento en la eficiencia a nivel operacional (producción)

ESCUELAS DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO


Precursores:

  • Mary Parker F. Ninguna persona puede sentirse integral sin estar en un grupos.
  • Crester y Bernard
  • Elton Mayo: Padre de la Teoria Relaciones Humana

El hombre no solo se mueve por lo racional sino también por lo social.

PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANEACIÓN

Concepto:La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.
Principios:Los principios de la administración son verdades fundamentales de aplicación general que sirven como guías de conducta a observarse en la acción administrativa.

  • Factibilidad: Lo que se planea ha de ser realizable.
  • Objetividad y cuantificación: establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales como estadística, estudios de mercado, cálculos probabilísticos, modelos matemáticos y datos numéricos, al elaborar planes para reducir al mínimo los riesgos.
  • Flexibilidad: es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas.
  • Unidad: todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un plan general y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales.
  • Intercambio de estrategias: cuando un plan se extiende en relación al tiempo (largo plazo), será necesario rehacerlo completamente.

Los planes, en cuanto al periodo establecido para su realización se pueden clasificar en:

a. Corto Plazo: menor o igual a un año. Estos a su vez pueden ser:

  • Inmediatos: hasta seis meses.
  • Mediatos: mayor de seis o menor de doce meses.

b. Mediano Plazo: de uno a tres años


c. Largo Plazo: mayor a tres años.

Etapas De Planeación. Esta integrada por las siguientes etapas.

Propósitos. Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semipermanente a un grupo social.Las siguientes cuatro características los diferencian de los objetivos.
Son básicos o trascendentales porque constituyen el fundamento delos demás elementos.
Genéricos o cualitativos, porque no se expresan en términos numéricos.
Permanentes, porque permanecen vigentes durante el periodo de vida de la organización.
Semipermanentes, porque pueden abarcar un periodo determinado.

Investigación:La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna con el fin de explicar, describir y predecir la conducta de los fenómenos.La investigación es trascendental en la planeación, ya que proporciona información a las etapas de la misma para que se lleve a cabo racionalmente.


Premisas:Las premisas son suposiciones que se deben considerar ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectaran al curso en que va a desarrollarse el plan. Las premisas de acuerdo a su naturaleza pueden ser:

  1. Internas: cuando se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los propósitos.
  2. Externas: son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero pueden tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades.

Objetivos.Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines para alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo especifico. Clasificación de los objetivos:

  • Estratégicos o generales: comprenden toda la empresa y se establecen a largo plazo.
  • Tácticos o departamentales: se refieren a un área o departamento de la empresa, se establecen a corto o mediano plazo.
  • Operacionales o específicos se establecen en niveles o secciones más especificas de la empresa e invariablemente son a corto plazo.

Estrategias:Las estrategias son cursos de acción general o alternativas, que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas.Las estrategias en la empresa nacen como una respuestas para afrontar los retos que implican la competencia, y la vida de la empresa en sí.Al establecer estrategias es conveniente seguir tres etapas.

  • Determinación de los cursos o alternativas: consiste en buscar el mayor número de alternativas para lograr cada uno de los objetivos.
  • Evaluación: analizar y evaluar cada una de las alternativas tomando en consideración las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
  • Selección de alternativas: considerar las alternativas más idóneas en cuanto a factibilidad y ventajas.


Políticas.Las políticas son guías para orientar la acción, son criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización.


ORGANIZACIÓN



Definición. Organización es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo social.
Elementos del Concepto.

Estructura. La organización implica el establecimiento del marco fundamental en el que habrá el grupo social, ya que establece la disposición y la correlación de las funciones, jerarquías y actividades necesarias para lograr los objetivos.

Sistematización. Las actividades y recursos de la empresa, deben de coordinarse racionalmente para facilitar el trabajo y la eficiencia.

Agrupación y asignación de actividades y responsabilidades. En la organización surge la necesidad de agrupar, dividir y asignar funciones a fin de promover la especialización. Jerárquica. La organización, como estructura, origina la necesidad de establecer niveles de autoridad y responsabilidad dentro de la empresa. Simplificación de funciones. Uno de los objetivos básicos de la organización es establecer los métodos más sencillo para realizar el trabajo de la mejor manera posible.
Importancia de la Organización.Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son:
Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc), lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.
Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.
Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzo.
Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad.
Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.

Importancia de la Organización. Los fundamentos básicos que demuestran la importania de la organización son:

  • Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc), lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.
  • Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.
  • Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzo.
  • Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad.
  • Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.

ENFOQUE CLASICO




ENFOQUE NEOCLASICO

SISTEMAS ORGANIZACIONALES





ENFOQUE AMBIENTAL




TECNICAS DE ORGANIZACIÓN


DIRECCIÓN

Concepto. Esta etapa del proceso administrativo, llamada también ejecución, comando o liderazgo, es una función de tal trascendencia, que algunos autores consideran que la administración y la dirección son una misma cosa.

Elemento del Concepto.

  • Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional.
  • Motivación.
  • Guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados.
  • Comunicación.
  • Supervisión.
  • Alcanzar las metas de la organización.

Importancia. La dirección es trascendental porque:

  • Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización.
  • A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los miembros de la estructura organizacional.
  • La dirección eficiente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente, en la productividad.
  • Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementación de métodos de organización, y en la eficacia de los sistemas de control.
  • A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funciones.

Principios.

  • De la armonía del objetivo o coordinación de intereses
  • Impersonalidad de mando.
  • De la supervisión directa.
  • De la vía jerárquica.
  • De la resolución del conflicto.
  • Aprovechamiento del conflicto.


TEORIAS DE MC GREGOR


CONTROL

El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización i no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.
El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el contexto organizacional para evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico.
A fin de incentivar que cada uno establezca una definición propia del concepto se revisara algunos planteamientos de varios autores estudiosos del tema:

  • Henry Farol: El control consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el PANM adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene como fin señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan nuevamente.
  • Robert B. Buchele: El proceso de medir los actuales resultados en relación con los planes, diagnosticando la razón de las desviaciones y tomando las medidas correctivas necesarias.
  • George R. Terry: El proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorización y, si es necesario, aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado.
  • Buró K. Scanlan: El control tiene como objetivo cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos.
  • Robert C. Appleby: La medición y corrección de las realizaciones de los subordinados con el fin de asegurar que tanto los objetivos de la empresa como los planes para alcanzarlos se cumplan económica y eficazmente.
  • Robert Eckles, Ronald Carmichael y Bernard Sarchet: Es la regulación de las actividades, de conformidad con un plan creado para alcanzar ciertos objetivos.
  • Harold Koontz y Ciril O´Donell: Implica la medición de lo logrado en relación con lo estándar y la corrección de las desviaciones, para asegurar la obtención de los objetivos de acuerdo con el plan.
    Chiavenato: El control es una función administrativa: es la fase del proceso administrativo que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este modo, el control es un proceso esencialmente regulador.

Bases del control
Podríamos decir que el control se basa en la consecución de las siguientes actividades:

  • Planear y organizar.
  • Hacer.
  • Evaluar.
  • Mejorar.

Los objetivos son los programas que desea lograr la empresa, los que facilitarán alcanzar la meta de esta. Lo que hace necesaria la planificación y organización para fijar qué debe hacerse y cómo.
El hacer es poner en práctica el cómo se planificó y organizó la consecución de los objetivos. De éste hacer se desprende una información que proporciona detalles sobre lo que se está realizando, o sea, ella va a esclarecer cuáles son los hechos reales. Esta información debe ser clara, práctica y actualizada al evaluar.
El evaluar que no es más que la interpretación y comparación de la información obtenida con los objetivos trazados, se puedan tomar decisiones acerca de que medidas deben ser necesarias tomar.
La mejora es la puesta en práctica de las medidas que resolverán las desviaciones que hacen perder el equilibrio al sistema.

PRINCIPIOS DE CONTROL

  • Equilibrio: A cada grupo de delegación conferido debe proporcionarle el grado de control correspondiente. De la misma manera la autoridad se delega y la responsabilidad se comparte, al delegar autoridad es necesario establecer los mecanismos suficientes para verificar que se están cumpliendo con la responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada está siendo debidamente ejercida.
  • Ningún control será válido si no se fundamenta en los objetivos, por tanto es imprescindible establecer medidas especificas de actuación, o estándares, que sirvan de patrón para la evaluación de lo establecido mismas que se determinan con base en los objetivos. Los estándares permiten la ejecución de los planes dentro de ciertos límites, evitando errores y, consecuentemente, perdidas de tiempo y de dinero.
  • De la oportunidad: El control, necesita ser oportuno, es decir, debe aplicarse antes de que se efectúe el error, de tal manera que sea posible tomar medidas correctivas, con anticipación.
  • De los objetivos: Se refiere a que el control existe en función de los objetivos, es decir, el control no es un fin, sino un medio para alcanzar los objetivos preestablecidos. Ningún control será valido si no se fundamenta en los objetivos y si, a través de él, no se revisa el logro de los mismos.
  • De las desviaciones: Todas las variaciones o desviaciones que se presenten en relación con los planes deben ser analizadas detalladamente, de manera que sea posible conocer las causas que lo originaron, a fin de tomar medidas necesarias para evitarlas en futuro. Es inútil detectar desviaciones si no se hace el análisis de las mismas y si no se establecen medidas preventivas y correctivas.
  • De la costeabilidad: El establecimiento de un sistema de control debe justificar el costo que este represente en tiempo y dinero, en relación con las ventajas reales que este reporte. Un control sólo deberá implantarse si su costo se justifica en los resultados que se esperen de el; de nada servirá establecer un sistema de control si los beneficios financieros que reditúa resultan menores que el costo y el tiempo que implican su implantación.
  • De excepción: El control debe aplicarse, preferentemente, a las actividades excepcionales o representativas, a fin de reducir costos y tiempo, delimitando adecuadamente que funciones estratégicas requieren el control. Este principio se auxilia de métodos probabilísticos, estadísticos o aleatorios.
  • De la función controladora: La función controladora por ningún motivo debe comprender a la función controladora, ya que pierde efectividad de control. Este principio es básico, ya que señala que la persona o la función que realiza el control no debe estar involucrada con la actividad a controlar.

TECNICAS DE CONTROL

Entre las diferentes técnicas de control se pueden mencionar las siguientes:

  • Contabilidad
  • Auditoria
  • Presupuestos
  • Reportes, informes
  • Formas
  • Archivos (memorias de expedientes)
  • Computarizados
  • Mecanizados
  • Gráficas y diagramas
  • Proceso, procedimientos, Gannt, etc.
  • Procedimiento hombre maquina, mano izquierda, mano derecha etc.
  • Estudio de métodos, tiempos y movimientos, etc.
  • Métodos cuantitativos
  • Redes
  • Modelos matemáticos
  • Investigación de operaciones
  • Estadística
  • Cálculos probabilísticas

0 comentarios: